
lunes, 20 de febrero de 2012
lunes, 13 de febrero de 2012
Conclusión.
Gracias a este cuadro sinoptico pudimos darnos cuenta de lo importantes que son los factores del medio ambiente, ya que todos contribuyen en sí a que podamos estar vivos, más sin embargo el ser humano ha ido afectando al planeta, hace que todo lo que hay a nuestro alrededor, se vaya acabando, lo van consumiendo, dañando, por eso es muy importante cuidarlo.
Bibliografía.
http://www.monografias.com/trabajos29/bioticos-abioticos/bioticos-abioticos.shtml
http://www.buenastareas.com/ensayos/Factores-Abioticos-Fisicos-y-Quimicos/280160.html
http://www.ecologiahoy.com/factores-bioticos
miércoles, 8 de febrero de 2012

Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California
Plantel Mexicali
Ecología & Medio Ambiente
¨Principios de la Ecología¨
Profesor. Humberto Larrinaga Canningham
Alumno. Rosario Carolina Rodríguez Flores
Grupo. 6 0 2.
Ciclo Escolar. 2012-1
INTRODUCCIÓN.
En este trabajo trataremos de entender mas sobre la ecología, sus ramas & el medio ambiente, ya que es un tema de suma importancia en la actualidad, debido al daño que el ser humano causa en el planeta, y creemos que demostrando más acerca de ello, podremos llegar a una mejor comprensión.
Muchos autores sostienen que la ciencia es un conjunto de conocimientos racionales, ciertos y probables, obtenidos metódicamente, sistematizados y verificables, que hacen referencia a objetos de una misma naturaleza.
Sin embargo, otros opinan que es un creciente cuerpo de ideas establecidas provisionalmente que puede caracterizarse como conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable, y por consiguiente, falible.
Independientemente del concepto que se maneje, algo es claro: la ciencia avanza solamente a través de la investigación científica, pues ella ha permitido al ser humano hacer una reconstrucción conceptual de la realidad, que es cada vez más amplia, profunda y exacta.
El ser humano domina y moldea la naturaleza, sometiéndola a sus propias necesidades; reconstruye la sociedad y es, a su vez, reconstruido por ella; trata luego de remoldear este ambiente artificial para adaptarlo a sus propias necesidades materiales y espirituales, así como a sus ideales: crea así el mundo de los artefactos y el mundo de la cultura.
La ciencia es una actividad eminentemente social: en cuanto se aplica al mejoramiento de nuestro medio natural y artificial, a la invención y manufactura de bienes materiales y culturales, la ciencia se convierte en tecnología.
EDUCACIÓN AMBIENTAL.
Se conoce como medio ambiente o ambiente natural al entorno que incluye al paisaje, la flora, la fauna, el aire y el resto de los factores bióticos y abióticos que caracterizan a un determinado lugar.
La educación ambiental, por lo tanto, es la formación orientada a la enseñanza del funcionamiento de los ambientes naturales para que los seres humanos puedan adaptarse a ellos sin dañar a la naturaleza. Las personas deben aprender a llevar una vida sostenible que reduzca el impacto humano sobre el medio ambiente y que permita la subsistencia del planeta. Reducir la contaminación, minimizar la generación de residuos, impulsar el reciclaje, evitar la sobreexplotación de los recursos y garantizar la supervivencia del resto de las especies son algunos de los objetivos de la educación ambiental.
Este tipo de educación debe tener en cuenta las distintas dinámicas sociales, culturales y económicas que hacen a la vida de una comunidad. El modelo de consumo y los métodos de producción suelen tener un impacto directo sobre el ecosistema y son las principales cuestiones que deben modificarse para alcanzar el desarrollo sostenible.
La educación ambiental forma parte de los programas educativos de las escuelas, pero también es fomentada de manera informal o no sistematizada por campañas gubernamentales, proyectos de organizaciones civiles e iniciativas de empresas.
Diferencia entre EMA & Educación Ambiental.
Autoecología.
Es una rama de la Ecología que estudia las relaciones de una sola especie con el medio ambiente. Esto comprende estudios de esa especie en relación con el hábitat que ocupa, con respecto a su adaptabilidad y de selección, se basa en las tablas vitales y la biología de la especie. Mucho de la etología y la fenología individual son aportes a la autoecología desde un punto de vista fisiológico.
Sinecología.
La Sinecología es la ciencia que estudia como un todo las relaciones entre las comunidades biológicas y entre los ecosistemas de la Tierra. La sinecología es el estudio de comunidades, es decir medios ambientales individuales y las relaciones entre las especies que viven allí.
* Ecología de las comunidades o Sinecología es una subdiciplina de la ecología que estudia la composición y estructura de las comunidades formadas por especies diferentes;los cambios que ocurren en el tiempo; las relaciones entre las especies de la comunidad, etc (DR. Julio Valderas G. 2005)
* La Sinecología (Schroter, 1902) analiza las relaciones entre los individuos pertenecientes a diversas especies de un grupo y su medio. El término Biocenótica (Gams, 1918) es prácticamente un sinónimo. El estudio sinecológico puede adoptar dos puntos de vista:
1. El punto de vista estático (sinecología descriptiva), que consiste en describir los grupos de organismos existentes en un medio determinado. Obteniéndose así los conocimientos precisos sobre una composición específica de grupos, abundancia, frecuencia, constancia y distribución espacial de las especies constituivas.
2. El punto de vista dinámico (sinecología funcional), con dos aspectos. Se Puede describir una evolución de dos grupos y examinar las influencias que los hacen aparecer en un lugar determinado. Se puede también estudiar los transportes de materia y de energía entre los diversos constituyentes de un ecosistema, o que conduzca a las idea de cadena alimentaria, de piramide, de biomasas y de energías, de productividad y de rendimiento. Esta última parte constituye lo que se llama "sinecología cuantitativa".
Demoecología.
La Ecología de poblaciones o (demoecologia)es una rama de la Ecología que estudia las poblaciones de formadas por los organismos de una misma especie desde el punto de vista de su tamaño (número de individuos), estructura (sexo y edad) y dinámica (variación en el tiempo). También es conocida con el nombre más genérico de demografía ecológica o demoecología.
Divisiones de la Ecología.
Autoecología, Ecología de Población, Ecología de la Comunidad, Biogeografía, Ecología Aplicada, Ecología de Sistemas.
Ciencias Auxiliares & su relación.
Geografía: Gracias a ella se pueden describir los diferentes relieves, la flora, fauna, que se encuentran.
Meteorología: Ésta ayuda debido a que estudia climas en las regiones, y puede tener una visión de como será, gracias a ésta.
Física: Es auxiliar porque estudia las presiones de la atmosfera, temperaturas, etc.
Matemáticas: Ayuda a sacar un resultado cuantitativo de las distintas especies que existen.
Química: Por su estudio en los elementos, que contiene todo lo que nos rodea, para saber cuales son los que conforman a cada una de las cosas del medio ambiente.
Geología: Gracias a su estudio sobre la Tierra y su composición.
CONCLUSIÓN.
Gracias al haber llevado a cabo este trabajo podemos llegar a la conclusión de que es importante realmente conocer más sobre la ecología y el ambientalismo, porque asi te das cuenta de todo lo que abarca y lo amplia que es, nos damos cuenta que no solo se trata de relacionarnos con el medio ambiente sino también saber cuidarlo para no acabar con él debido a la contaminación que causa el ser humano, esto es algo que depende de todos.
Bibliografía:
http://www.varelaenred.com.ar/ecologia.htm
http://www.nuevatierra.com/ecologia11.htm
http://www.aulafacil.com/cienciainvestigacion/Lecc-1.htm
http://www.biocab.org/ecologia.html